Now showing items 161-180 of 285

    • El acoso es violencia 

      Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2019)

      El acoso es violencia

      Acceso abierto
    • Estudio de línea de base: campaña de prevención de la violencia de género 

      Cáceres Miranda, Lourdes Natalia; Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2018)

      Presenta una iniciativa enfocada en reducir las posibilidades de que las mujeres, adolescentes y jóvenes (entre 13 y 25 años) que viven la etapa de enamoramiento y/o noviazgo, sufran situaciones de violencia de género. En ...

      Acceso abierto
    • Sistematización: Investigación e incidencia pública para enfrentar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familia 

      Correa López, Miriam; Programa Nacional Warmi Ñan (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2018)

      La experiencia surgió en el año 2001, motivada por la escasa información y conocimiento científico sobre la violencia familiar y sexual contra las mujeres en nuestro medio, el débil uso de información disponible sobre la ...

      Acceso abierto
    • Investigación sobre varones que ejercen violencia contra las mujeres 

      Correa López, Miriam; Programa Nacional Warmi Ñan (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2018)

      Comunica las cifras obtenidas de la “Investigación sobre los varones que ejercen violencia contra las mujeres”.

      Acceso abierto
    • Estado de las investigaciones sobre violencia familiar y sexual en el Perú 2011-2015 

      Correa López, Miriam; Programa Nacional Warmi Ñan (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2018)

      Comunica respecto del estado de las investigaciones sobre violencia familiar y sexual en el Perú durante los años 2011-2015.

      Acceso abierto
    • Violencia en personas con discapacidad 

      Correa López, Miriam; Programa Nacional Warmi Ñan (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2018)

      Presenta estadísticas de violencia familiar y sexual en personas con discapacidad.

      Acceso abierto
    • Niños y niñas de La Rivera y Las Casuarinas 

      Salvador Rosales, Mirtha; Tadeo Napán, María (Programa Nacional WARMI ÑAN, 2018)

      Ser un buen padre o una buena madre no requiere necesariamente de un talento innato: podemos aprender a serlo. Y si usamos la metodología del aprendizaje reflexivo, aprenderemos a partir de la reflexión personal sobre las ...

      Acceso abierto
    • Herramienta digital para la optimización y seguimiento del servicio Centro de Atención Institucional 

      Huacho, Oscar; Pizarro, Lisset; Mallqui, Freddy; Gavedia, Zully; Tanta Villegas, Marlon; Valverde, Igor; Cabrera, Máximo; Lobón, Roberto (Programa Nacional WARMI ÑAN, 2018)

      El propósito principal de los Centros de Atención Institucional (CAI) —centros públicos especializados, interdisciplinarios y gratuitos que brindan atención integral a hombres agresores sentenciados o procesados por ejercer ...

      Acceso abierto
    • Salvando vidas, intermediación telefónica oportuna para casos de alto riesgo en la Línea 100 

      Programa Nacional Warmi Ñan (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2018)

      Presenta el programa salvando vidas, intermediación telefónica oportuna para casos de alto riesgo en la Línea 100, desarrollada de enero del 2016 a agosto del 2017, que tuvo el propósito de facilitar las atenciones de ...

      Acceso abierto
    • Buenas prácticas para mejores resultados frente a la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar 2016-2017 

      Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2018)

      El Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) impulsa la recopilación y difusión de estos conocimientos mediante los concursos internos de buenas prácticas, realizados desde el 2015, y el primer ...

      Acceso abierto
    • Articulación, involucramiento e incidencia en la construcción del Protocolo Interinstitucional de Acción frente al Feminicidio, Tentativa de Feminicidio y Violencia de pareja de alto riesgo 

      Programa Nacional Warmi Ñan (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2018)

      Nombres que se olvidan. Víctimas que se convierten en cifras o en las líneas ascendentes de un cuadro estadístico. Asesinos que aluden al amor o a la locura para explicar sus crímenes. Ellos jamás se sienten culpables. No, ...

      Acceso abierto
    • Sistemas locales de prevención y atención de la violencia familiar y sexual en los ámbitos de comunidades rurales del Perú 

      Programa Nacional Warmi Ñan (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2018)

      Sistemas locales de prevención y atención de la violencia familiar y sexual en los ámbitos de comunidades rurales del Perú. Iniciada en 2013 y en ejecución hasta la actualidad, pero que para efectos de la buena práctica ...

      Acceso abierto
    • Implementación de las acciones de seguimiento, monitoreo y evaluación en el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual 

      Programa Nacional Warmi Ñan (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2018)

      Siendo uno de sus cinco pilares “Sistema de información, seguimiento, monitoreo, evaluación y gestión del conocimiento. En ese marco, se consideran como componentes fundamentales los procesos de seguimiento, monitoreo y ...

      Acceso abierto
    • El conocimiento como herramienta de cambio 

      Programa Nacional Warmi Ñan (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2018)

      ¿De qué sirven los conocimientos si estos se encuentran dispersos, se desdeñan y no se aprovechan? ¿De qué sirve la producción intelectual si no se convierte en la base o en la guía de las futuras intervenciones? ¿De qué ...

      Acceso abierto
    • Hombres que son parte de la solución 

      Programa Nacional Warmi Ñan (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2018)

      ¿Qué hacer para romper el desinterés de los varones? Esa fue la inquietud que surgió en el Centro Emergencia Mujer Yauli (CEM-Yauli), cuando se percataron de que la participación masculina era escasa y poco significativa ...

      Acceso abierto
    • Investigación e incidencia pública para enfrentar la violencia 

      Bardales, Olga; Mendoza Flores, Gladys; Correa López, Miriam Yoana; Menendez Flores, Belisa Dominga (Programa Nacional WARMI ÑAN, 2018)

      Presenta la experiencia, que surge en el año 2001, motivada por la limitada accesibilidad de información y conocimiento científico sobre la violencia familiar y sexual contra las mujeres en nuestro país, así como el débil ...

      Acceso abierto
    • Entre patas 

      Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2018-01)

      Presenta a dos amigos del barrio, Pepe y Raúl, y permite apreciar cómo se desenvuelven las relaciones familiares en sus respectivos hogares, dejando también entrever como cada uno de ellos aborda los conflictos en función ...

      Acceso abierto
    • Prevención del Hostigamiento Sexual 

      Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2018)

      Prevención del Hostigamiento Sexual

      Acceso abierto
    • Untitled 

      Correa López, Miriam; Programa Nacional Warmi Ñan (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2018)

      La experiencia surgió en el año 2001, motivada por la escasa información y conocimiento científico sobre la violencia familiar y sexual contra las mujeres en nuestro medio, el débil uso de información disponible sobre la ...

      Acceso abierto
    • Informe estadístico- agosto 2017 

      Programa Nacional Warmi Ñan (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2017-08)

      Da cuenta de las actividades vinculadas a la gestión de información del Programa Nacional contra la violencia familiar y sexual como son la producción de datos estadísticos generados en los servicios de atención y prevención, ...

      Acceso abierto