Repositorio Aurora: Recent submissions
Now showing items 221-240 of 285
-
-
Sistematización del proyecto Juguemos en Familia
(Asociación Educativa Caritas GraciosasFundación Bernard van LeerCompañía Minera Kolpa, 2016)Presenta la sistematización del proyecto Juguemos en Familia: Fortaleciendo el vínculo familiar a través del juego para eliminar la violencia en el hogar; experiencia que fue premiada por el Programa Nacional contra la ...
Acceso abierto -
Percepciones de las niñas, los niños, adolescentes, padres y madres de familia sobre la violencia emitida en los programas de televisión
(Programa Nacional WARMI ÑAN, 2015-09-01)El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a través del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS), ente rector en el diseño e implementación de las políticas de prevención y atención ...
Acceso abierto -
7 Buenas prácticas en la prevención de la violencia de género, familiar y sexual en el Perú
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2015-07-01)Reúne la sistematización de siete buenas prácticas en la intervención en violencia, en las que se exponen diversas realidades y estrategias en prevención y promoción frente a la violencia de género, familiar y sexual en ...
Acceso abierto -
Conocimiento y ejercicio de derechos: estudio exploratorio sobre la percepción de los adultos y niños en Ayacucho
(Programa Integral de Lucha Contra la Violencia Familiar y Sexual, 2015-02)Presenta los resultados de un estudio de tipo exploratorio sobre el conocimiento y ejercicio de derechos en la población infantil y adulta, mujeres y varones, de 4 provincias de Ayacucho: Huamanga, Huanta, La Mar y Vilcas ...
Acceso abierto -
Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual en cifras 2015
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2015)Difunde las principales cifras estadísticas en un formato infográfico y amigable correspondientes a los Centros Emergencia Mujer (CEM), Línea de orientación telefónica (Línea 100), Servicio de Atención Urgente (SAU), Chat ...
Acceso abierto -
Feminicidio íntimo en el Perú: Análisis de expedientes judiciales (2012 -2015)
(Defensoría del Pueblo, 2015)Tomando en cuenta la gravedad de la situación de la violencia contra las mujeres en el Perú, la Defensoría del Pueblo ha trabajado desde sus inicios en la promoción y protección de los derechos de las mujeres, evaluando ...
Acceso abierto -
Línea de base sobre el estado de situación de la problemática de la violencia familiar y sexual en las provincias de la Región de Ayacucho
(Programa Integral de Lucha Contra la Violencia Familiar y Sexual, 2015)Presenta el nforme final del trabajo de investigación realizado para el Levantamiento de Línea de Base del Programa Integral de Lucha contra la Violencia Familiar y Sexual en Ayacucho (PILVFYS), oficina regional del Programa ...
Acceso abierto -
Manual de prevención: Manual auto instructivo de prevención frente a la violencia familiar y consumo de alcohol y otras drogas
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2015)Las últimas encuestas realizadas a nivel nacional en el Perú, nos muestran que el consumo de drogas según género se está feminizando. Esta situación obliga a la sociedad y a sus organismos públicos a plantear enfoques, ...
Acceso abierto -
Manual de intervención: Manual auto instructivo de intervención de casos de violencia familiar y consumo de alcohol y otras drogas
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2015)La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas – DEVIDA y el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del MIMP, han realizado acciones orientadas a abordar la violencia familiar asociada al consumo ...
Acceso abierto -
Protocolo interinstitucional de acción frente al feminicidio
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2015)El 15 de octubre del 2015 mediante Decreto Supremo N° 006-205-MIMP se aprueba el “Protocolo Interinstitucional de Acción Frente al Feminicidio, Tentativa de feminicidio y Violencia de Pareja de Alto Riesgo”. Este documento ...
Acceso abierto -
Lineamientos para la atención y funcionamiento de los hogares de refugio temporal
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2015)Establece los lineamientos de atención y funcionamiento de los Hogares de Refugio Temporal (HRT). De esta manera se orienta a las personas que los dirigen a brindar un servicio de calidad y calidez para la víctimas de ...
Acceso abierto -
Normas para el registro de hogares de refugio temporal
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2015)La Directiva General N° 004-2015-MIMP-DGCVG, Normas para el Registro de Hogares de Refugio Temporal(HRT) establece los procedimientos de inscripción de los HRT a nivel nacional con la finalidad de promover la mejora de la ...
Acceso abierto -
Modelo de reglamento para hogares de refugio temporal
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2015)Propone un modelo de reglamento interno básico para los hogares de refugio temporal (HRT) que tiene por finalidad facilitar a los HRT la correcta formulación o adecuación de este importante instrumento técnico.
Acceso abierto -
Servicio de admisión en los Centros Emergencia Mujer : Un modelo de gestión interna para asegurar la atención oportuna y de calidad
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2015)Muestra una presentación dirigida al personal de admisión que labora en los Centros Emergencia Mujer, la cual tiene por objetivo mostrar al área de admisión de los CEM como un espacio de desarrollo profesional centrado en ...
Acceso abierto -
Trabajo colaborativo, clave de la eficiencia: Una intervención para perfeccionar las metodologías internas de coordinación y organización en beneficio de las/os usuarias/os del CEM Tacna
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2015)La organización y la dinámica interna de un grupo de trabajo son de suma importancia en varios niveles del ámbito laboral. Un equipo integrado y armonioso, en el que todos los integrantes están enfocados hacia un mismo ...
Acceso abierto -
-
¿Qué son los Centros Emergencia Mujer? juntos y juntas contra la violencia familiar y sexual
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2014-10)Da a conocer de manera breve y amigable en qué consiste el servicio especializado y gratuito denominado Centros Emergencia Mujer (CEM). Detalla la población objetivo de este servicio, su organización interna y las etapas ...
Acceso abierto -
No es una anécdota
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2014-06)A través de este video somos testigos del recorrido que realizan Luis y Claudia por las calles, parques y su experiencia en el uso del transporte público, entre otros, hasta llegar a encontrarse. Cada quien experimenta ...
Acceso abierto -
Dentro de las cuatro paredes: Evangélicos y la violencia doméstica en el Perú
(Paz y Esperanza Internacional (Peace and Hope International), 2014)Busca conocer de manera empírica la magnitud de la violencia hacia la pareja (en especial las mujeres) y hacia los hijos que ocurre en las familias cristianas evangélicas. Con ello, Paz y Esperanza busca promover la discusión ...
Acceso abierto