Repositorio Aurora: Recent submissions
Now showing items 201-220 of 285
-
Buenas prácticas para mejores resultados contra la violencia de género, familiar y sexual en el Perú
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2016)Presenta un conjunto de experiencias desarrolladas por el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual: Sistematizadas en el marco del proceso de gestión del conocimiento, las siete buenas prácticas exponen ...
Acceso abierto -
Versión resumida del estudio: conocimientos y percepciones de los mototaxistas sobre la trata de personas con fines de explotación sexual en Madre de Dios
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2016)Presenta en 27 páginas, una versión resumida y amigable con los resultados de la encuesta “Conocimientos y percepciones de los mototaxistas sobre la trata de personas con fines de explotación sexual en Madre de Dios”. Estos ...
Acceso abierto -
Guía de procedimientos de la PNP en el marco de la Ley N° 30364
(Policía Nacional del Perú, 2016)Presenta una guía dirirgida a la Policía Nacional del Perú, puesto que tiene una labor fundamental en la aplicación de Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes ...
Acceso abierto -
Guía de evaluación psicológica forense en casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar y en otros casos de violencia
(Ministerio Público, 2016)Contiene la guía de evaluación psicológica forense en casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar y en otros casos de violencia, que sirve como instrumento técnico de referencia para los/as ...
Acceso abierto -
Guia de valoración del daño psíquico en personas adultas víctimas de violencia intencional
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2016)Presenta la guía, la cual es un instrumento técnico oficial especializado que orienta la labor pericial de los psiquiatras, psicólogos y psicólogas del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses certificados. Permite ...
Acceso abierto -
Guía de procedimientos de entrevista única a víctimas en el marco de la Ley N° 30364
(Ministerio Público, 2016)Comprende la guía de procedimientos de entrevista única a víctimas en el marco de la ley n° 30364 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar; y, a niños y ...
Acceso abierto -
Guía médico legal de valoración integral de lesiones corporales
(Ministerio Público, 2016)Comprende la Guía médico legal de valoración integral de lesiones corporales , la cual está dirigida a los Médicos Legistas y a todos los/as profesionales médicos/as a nivel nacional que realizan actividades periciales.
Acceso abierto -
Guía de atención integral de los Centros Emergencia Mujer 2016
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2016)Los Centros Emergencia Mujer (CEM) constituyen una estrategia implementada por el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, que desde el año 1999, brinda atención integral, especializada e interdisciplinaria ...
Acceso abierto -
Criterios de derivación a los hogares de refugio temporal
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2016)Presenta instrumento de gestión que establece los criterios de derivación de las víctimas de violencia familiar, sexual y de género a los Hogares de Refugio Temporal(HRT), también conocidos como “Casas de Refugio”. Este ...
Acceso abierto -
Taller para periodistas sobre violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familia
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2016)Muestra una presentación dirigida a periodistas. Aborda conceptos básicos sobre la violencia que afecta a las mujeres y hacia los integrantes del grupo familiar familiar, así como los mitos que deben erradicarse en el ...
Acceso abierto -
Implementación de las acciones de seguimiento, monitoreo y evaluación en el PNCVFS
(Programa Nacional WARMI ÑAN, 2016)Aborda la experiencia denominada: Implementación de las acciones de seguimiento, monitoreo y evaluación en el PNCVFS; la misma que fue premiada por el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del MIMP en el ...
Acceso abierto -
Tendiendo puentes: Acabar con el conflicto entre la justicia comunal y la justicia formal en los casos de violencia familiar y sexual CEM Hualgayoc
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2016)El fortalecimiento de capacidades de las autoridades comunales para convertirlas en redes de apoyo en la prevención y reducción de la violencia en Bambamarca, la capital de la provincia de Hualgayoc, Cajamarca, fue una ...
Acceso abierto -
Dibujando Sonrisas: Trabajar con la primera infancia para prevenir el maltrato en niños y niñas en un centro educativo de Lince
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2016)Esta sistematización aborda la experiencia de intervención para prevenir la violencia familiar y sexual en la primera infancia en el CEI 005 del distrito de Lince en el año 2015. Se comenzó con un tamizaje de violencia ...
Acceso abierto -
Impulsando cambios: Incidencia en medios de comunicación para enfrentar el hostigamiento sexual en entidades públicas de Huamanga
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2016)Esta intervención tuvo como objetivo enfrentar el hostigamiento sexual del que eran víctimas las mujeres ayacuchanas en las instituciones del Estado (universidades y centros de trabajo). La incidencia mediática que llevó ...
Acceso abierto -
Información para decidir mejor: La experiencia de implementar el sistema de registro e información estadístico del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2016)El Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) es una unidad ejecutora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) que tiene entre sus funciones diseñar, formular e implementar metodologías ...
Acceso abierto -
Mujeres Pallaqueras por una vida libre de violencia CEM San Antonio de Putina
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2016)Buscar oro entre el desmonte minero es la labor de las mujeres pallaqueras, muchas de las cuales estás afectadas por al violencia familiar y abandonaron sus lugares de origen para ganarse la vida en los centros poblados ...
Acceso abierto -
Rompiendo el Silencio: Mujeres evangélicas nazarenas alzan su voz frente a la violencia familiar y sexual
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2016)En Cajamarca en la provincia de Chota la violencia familiar y sexual efecta a todas las mujeres de todos los grupos sociales y etareos. Las comunidades evangélicas no son ajenas a esta problemática, sin embargo los actos ...
Acceso abierto -
Nuestra voz cuenta: Una campaña de perifoneo contra la violencia que rompió el silencio en Lomas de Carabayllo
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2016)La “Campaña de perifoneo contra la violencia hacia la mujer: Nuestra voz cuenta” se realizó en Lomas de Carabayllo, una zona que, por su ubicación geográfica, en una de las márgenes del río Chillón, está aislada de las ...
Acceso abierto -
Apostando por la paz
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2016)En el los años 2012-2013 el CEM Chucuito detectó que en la provincia de Juli las autoridades comunales realizaban conciliaciones en casos de violencia familiar y sexual, procesos prohibidos en la normatividad vigente. Lo ...
Acceso abierto -
Chateando para prevenir la violencia en el enamoramiento y noviazgo
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2016)El Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se encarga de promover y ejecutar planes, proyectos y programas de prevención y atención, así como de la ...
Acceso abierto