Browsing Buenas Prácticas by Title
Now showing items 1-20 of 39
-
7 Buenas prácticas en la prevención de la violencia de género, familiar y sexual en el Perú
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2015-07-01)Reúne la sistematización de siete buenas prácticas en la intervención en violencia, en las que se exponen diversas realidades y estrategias en prevención y promoción frente a la violencia de género, familiar y sexual en ...
Acceso abierto -
Apostando por la paz
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2016)En el los años 2012-2013 el CEM Chucuito detectó que en la provincia de Juli las autoridades comunales realizaban conciliaciones en casos de violencia familiar y sexual, procesos prohibidos en la normatividad vigente. Lo ...
Acceso abierto -
Aprovechamiento de herramientas digitales utilizadas en el CEM en comisaría San Juan Bautista durante la pandemia por el COVID-19
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2023-08)El Programa Nacional Aurora lanzó la convocatoria «Rumbo a las Buenas Prácticas», con el objetivo de identificar experiencias destacadas realizadas por el personal institucional. Producto de ello, esta publicación recoge ...
Acceso abierto -
Articulación territorial para mejorar los sistemas de prevención frente a la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, 2019.
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2023-08)Esta publicación forma parte de las once experiencias de intervención destacadas en la prevención y atención de la problemática de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, sistematizadas en el marco ...
Acceso abierto -
Articulación, involucramiento e incidencia en la construcción del Protocolo Interinstitucional de Acción frente al Feminicidio, Tentativa de Feminicidio y Violencia de pareja de alto riesgo
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2018)Nombres que se olvidan. Víctimas que se convierten en cifras o en las líneas ascendentes de un cuadro estadístico. Asesinos que aluden al amor o a la locura para explicar sus crímenes. Ellos jamás se sienten culpables. No, ...
Acceso abierto -
Atención y protección de personas afectadas por violencia en zonas rurales y pueblos indígenas a través de la justicia de paz en el contexto de la emergencia sanitaria por el COVID-19
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2023-08)Esta sistematización desarrolla la experiencia realizada por el Programa Nacional Aurora, a través del servicio de la Estrategia Rural (ER), en alianza con los juzgados de Paz a efectos promover la atención y protección a ...
Acceso abierto -
Buenas prácticas para mejores resultados frente a la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar 2016-2017
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2018)El Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) impulsa la recopilación y difusión de estos conocimientos mediante los concursos internos de buenas prácticas, realizados desde el 2015, y el primer ...
Acceso abierto -
Chateando para prevenir la violencia en el enamoramiento y noviazgo
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2016)El Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se encarga de promover y ejecutar planes, proyectos y programas de prevención y atención, así como de la ...
Acceso abierto -
Conocer para resistir: violencia de género en línea en el Perú
(Hiperderecho, 2019)La estadística señala que la mayoría de los ataques violentos en línea son realizados por desconocidos o perfiles anónimos. Pero la víctima siente miedo de hacer sus actividades normales en el día a día precisamente porque ...
Acceso abierto -
El conocimiento como herramienta de cambio
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2018)¿De qué sirven los conocimientos si estos se encuentran dispersos, se desdeñan y no se aprovechan? ¿De qué sirve la producción intelectual si no se convierte en la base o en la guía de las futuras intervenciones? ¿De qué ...
Acceso abierto -
Construyendo un camino de bienestar y libre de violencia: La experiencia del CEM San Juan de Lurigancho y la empresa IVC Contratistas Generales
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2023-08)Presenta la experiencia de trabajo conjunto realizada por el Centro Emergencia Mujer San Juan de Lurigancho e IVC Contratistas Generales para prevenir la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en ...
Acceso abierto -
Defensoras por el cambio: aprendiendo y enseñando.
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2023-08)Esta sistematización da cuenta de la experiencia de la Estrategia Rural Mazán para dar una respuesta comunitaria integral para la prevención de la violencia en el distrito. Dicha experiencia tuvo como objetivo la formación ...
Acceso abierto -
Desafíos de la brecha digital en el contexto de la emergencia sanitaria por el COVID-19: Asistencia técnica remota sin internet a docentes de Intuto, distrito de El Tigre.
(Programa Nacional Aurora, 2023-08)La estrategia de prevención, atención y protección frente a la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en zonas rurales - Estrategia Rural Tigre (en adelante ER Tigre) es un servicio que brinda el ...
Acceso abierto -
Dibujando Sonrisas: Trabajar con la primera infancia para prevenir el maltrato en niños y niñas en un centro educativo de Lince
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2016)Esta sistematización aborda la experiencia de intervención para prevenir la violencia familiar y sexual en la primera infancia en el CEI 005 del distrito de Lince en el año 2015. Se comenzó con un tamizaje de violencia ...
Acceso abierto -
Estrategia comunicacional de acompañamiento a las familias de Carabayllo mediante el uso del WhatsApp
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2023-08)Este trabajo sistematiza la experiencia desarrollada en el distrito de Carabayllo (Lima) en el contexto de la emergencia sanitaria debido a la pandemia por el COVID-19. Se planteó una Estrategia de acompañamiento a las ...
Acceso abierto -
Herramienta digital para la optimización y seguimiento del servicio Centro de Atención Institucional
(Programa Nacional Aurora, 2018)El propósito principal de los Centros de Atención Institucional (CAI) —centros públicos especializados, interdisciplinarios y gratuitos que brindan atención integral a hombres agresores sentenciados o procesados por ejercer ...
Acceso abierto -
Hombres que son parte de la solución
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2018)¿Qué hacer para romper el desinterés de los varones? Esa fue la inquietud que surgió en el Centro Emergencia Mujer Yauli (CEM-Yauli), cuando se percataron de que la participación masculina era escasa y poco significativa ...
Acceso abierto -
Implementación de políticas locales de prevención y sanción de la violencia hacia las mujeres en la provincia de Lauricocha 2019-2021.
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2023-08)Esta sistematización analiza cómo, entre enero de 2019 y julio de 2021, el Centro Emergencia Mujer (CEM) de Lauricocha (Huánuco) colaboró con la implementación de políticas locales de prevención y sanción de la violencia ...
Acceso abierto -
Implementación del servicio virtual de audiencias en el CEM San Marcos.
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2023-08)Este trabajo sistematiza el servicio de audiencias virtuales en el Centro Emergencia Mujer San Marcos, en el distrito Pedro Gálvez, provincia San Marcos (Cajamarca). Generalmente, las usuarias/os no podían asistir a las ...
Acceso abierto -
Implementación de las acciones de seguimiento, monitoreo y evaluación en el PNCVFS
(Programa Nacional Aurora, 2016)Aborda la experiencia denominada: Implementación de las acciones de seguimiento, monitoreo y evaluación en el PNCVFS; la misma que fue premiada por el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del MIMP en el ...
Acceso abierto